Éxito de participación en el primer Congreso RestCat de la D.O.P. Catalunya

El pasado 1 de julio se celebró el Congreso RestCat, de la D.O.P. Catalunya, con el objetivo de “crear sinergias y proporcionar herramientas de provecho tanto a la restauración, como al vino: estrategias digitales, estratégicas de cómo presentamos los vinos… siempre enfocado a conseguir el objetivo final que es la satisfacción del consumidor”. Así lo manifestaron durante la inauguración el coordinador del congreso y ponente, Xavier Ayala; y el presidente de la D.O.P. Catalunya, Xavier Pié.

La propuesta de la D.O.P. Catalunya dedicada a los diferentes ámbitos de la restauración ha conseguido reunir a 200 profesionales de diferentes ámbitos: cocineros, sumilleres, camareros, jefes de sala, tiendas especializadas o bodegas, entre otros.

La programación del congreso se dividió en dos salas, la Sala REST, dedicada a las ponencias de gran formato, como una mesa redonda o los maridajes; y la Sala CAT, pensada para albergar las sesiones en formato taller y que ha tenido un elevado nivel de participación e interacción por parte del público asistente.

Uno de los principales objetivos del congreso era generar debate alrededor del binomio vino y restauración y también sobre la forma de enfocar el papel del vino en la restauración. En esta línea, algunos de los ponentes manifestaron que es necesario “abrir botellas que el cliente pueda probar, ser flexibles y dejar margen”, como expuso el director del Restaurante L’Olivé, Albert Alonso. Por su parte, el chef del Restaurante Casamar, Quim Casellas, defendió que el vino catalán “ha mejorado mucho en los últimos 15 años. Una transformación que ha ayudado a que la gente confíe en las recomendaciones del sumiller”.

Otro de los atractivos de la cita fue la cena que los asistentes pudieron maridar con más de 75 vinos de la D.O.P. Catalunya, de 14 bodegas y que mostró su diversidad, versatilidad y calidad.