[:es]5 motivos por los que deberías tener la Guía Melendo del Champagne en tu biblioteca vinícola[:]

Portada Guía Melendo del Champagne - Yalocatoyo

[:es]

La historia de un hombre que siempre fue niño.

Jordi Melendo no es un tipo cualquiera. Los que lo conocemos, bien lo sabemos. Una infancia en la que su padre, carpintero, marcó y fue clave en la grandeza del Jordi que conocemos hoy en día. Solo hace falta observar las fotografías en la que aparece con él para darse cuenta al instante de la admiración que profesaba hacia su progenitor. Los sueños y la pasión por conocer y aprender de forma incansable se forjó en ese chico para siempre en su niñez y juventud.

A los 14 años, en una visita del colegio, recorrieron las bodegas de Codorníu. Y la magia se produjo, creando un sueño en ese niño que vio su primera hazaña cumplida a los 18 años, cuando escribió su primer libro sobre el cava. Quizá no nos damos cuenta de este hecho, pero cuesta encontrar a grandes novelistas y escritores en nuestra Historia reciente con tan temprana inquietud. Y más en el mundo del vino.

Jordi Melendo siempre ha sido poseedor de una sensibilidad muy alta, y quizá por eso el destino le unió a una de las bebidas más apasionantes y apasionadas del mundo: el Champagne. Para lo bueno, y para lo malo.

Foto: AkatáVino Magazine

Su sueño fue creciendo, y le llevó hasta el corazón de Champagne persiguiendo otro sueño que le convertiría el único español con una cuvée propia en Champagne “Cuvée Jordi Melendo”. A diferencia de otras empresas y negocios que “compran y etiquetan” Jordi fue allí, vendimió, elaboró, trabajó, incluso tuvo un accidente que casi le cuesta el volver a andar… Todo por su sueño, que alcanzará años más tarde su cumbre en 2014 con la preparación de la primera Guía Melendo del Champagne. Aunque la ascensión no acabó ahí, y la Guía Melendo del Champagne continuó y repitió ediciones… ¿Hasta hoy? Esperamos que la Guía Melendo del Champagne 2020-2021 solo sea un “suma y sigue” de una de las bibliografías más importantes que tenemos la suerte de disfrutar en el sector del vino.

5 motivos por los que deberías tener la Guía Melendo del Champagne en tu biblioteca vinícola

Motivo número 1: La más completa Guía del Champagne en Español.

Son un total de 384 páginas y más de 600 champagnes catados los que componen la Guía Melendo. Esto supone un referente para cualquier hedonista que quiera conocer o conseguir los mejores, o parte de los mejores, champagnes del mundo. ¡Ahí es nada! Cada uno de ellos viene con una completa descripción práctica de su origen, datos de contacto del productor, especificaciones del producto y puntuación. Todo bien explicado y ordenado por zonas de producción, lo que consigue que el lector realice un pequeño recorrido por Champagne de una forma fidedigna y emocionante.

Motivo número 2: Un plantel de catadores excepcional.

Grandes nombres del mundo del vino de hoy en día, como Pedro Ballesteros, Ferrán Centelles, Guillermo Cruz y así hasta un total de 38 figuras nacionales de la sumillería, la comunicación, la venta y productores han formado el comité de cata. El gran aporte que hace esta Guía Melendo del Champagne es que la cata se realiza en grupos, donde cada uno de los champagnes se debate para encontrar matices y puntos que lo engrandezcan aún más y lo resuman en un único comentario consensuado. Como dice el propio Ferrán Centelles en el prólogo de la Guía: “La experiencia me dice que catando vinos sencillos y de poca calidad se llega a un acuerdo rápidamente, pero en el caso del Champagne las sutilezas y los detalles son vitales, y se necesita de una mayor cantidad de tiempo para detectar cada trazo, cada pincelada e intención, para comprender al máximo la personalidad de cada copa”.

Doy fe de la afirmación anterior, pues he tenido el honor de ser uno de los catadores del elenco de la Guía. Cada comentario y cada puntuación es meditada y merecida. Lo que le da aún, si cabe, más valor a la Guía.

Motivo número 3: La Historia del Champagne y una información útil comprensible a todos.

Fue el emperador romano Probo quien ya otorgó a los galos el derecho a vinificar, aunque no existen pruebas de que en la región de Champagne se sacara provecho de ello. Hasta muchos siglos después no comenzó a labrarse la Historia del Champagne como tal, siendo los condes de Troyes los que se convirtieron en los primeros condes de Champagne allá por el S.XII. Os invito a leer las breves, pero intersantes páginas sobre estos hechos que aparecen en la Guía Melendo del Champagne.

Motivo número 4: El legado del Champagne, en nuestras manos.

Hay muchas formas de acercarse al Champagne hoy en día. Las grandes cadenas de supermercados llevan ya años incorporando alguna referencia en sus estanterías de marcas de Champagne de bajo coste. Si bien conviene añadir en este punto que, si es Champagne, es Champagne. No existe un zona “B” donde se pueda hacer Champagne de bajo coste y enviarlo a granel a España para ponerle aquí cualquier etiqueta (disculpen el comentario absurdo los lectores más instruidos, pero es por ilustrar un extremo imposible para los lectores más suspicaces). Evidentemente existen calidades dentro de Champagne, donde los “Grand Cru” se llevan el mérito, pero hay otros productos que también son igualmente Champagne y nos llegan a otros precios y calidades menores. No serán como los anteriores “Grand Cru”, que denominamos en el argot de cata “coup de coeur” (corazonada, o que te toca el corazón), pero son ideales para iniciarse en este mundo mágico de las burbujas de Champagne. Desde aquí invito a consumir algunas de estas referencias para iniciarse, y así ir dando saltos de calidad con alguno de los más de 600 champagnes de la Guía Melendo.

Jordi Melendo
Foto original: El 3 de Vuit

Motivo número 5: Por Jordi, por el trabajo incansable y por sus sueños (y los de todos).

El último motivo por el que recomiendo encarecidamente comprar esta Guía es por su autor, y por todo lo que representa. Esa sensibilidad llevada al extremo, esa inocencia a veces y esa humildad que le ha llevado a conocer y a contactar con algunos de los personajes más extraordinarios de nuestra época, como el Papa Juan Pablo II, o el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, al que regaló la primera botella de Champagne Philippe Gonet “Cuvée Jordi Melendo”. Un soñador de esos a los que merece la pena conocer, y a los que tengo la suerte de conocer, aunque sus sueños y sensibilidad a veces le jueguen malas pasadas. Para mí, es un ejemplo de luchador y soñador que, como un niño, no deja nunca de hacerlo. El Champagne corre por las venas de este catalán del mundo, sabio despistado y contador de estrellas. De las estrellas del Champagne.

Puedes comprar aquí la Guía Melendo del Champagne en Amazon

PD: Por cierto, en la Guía Melendo del Champagne Jordi Melendo nos pidió a todos los catadores que le dijéramos nuestros 3 “coup de coeur” de los champagnes catados. Estos fueron los míos:

  • Ayala Blanc de Blancs 2013
  • Drappier Réserve de l’Oenothèche 2002
  • Fleury Blanc de Noirs Brut

¡Salud![:]